sábado, Dic 2, 2023
INTERÉS GENERAL

Se lanza Previaje 3: las cinco claves del programa

Todavía no está la fecha de inicio, pero este lunes los ministros Sergio Massa (Economía) y Matías Lammens (Turismo) dieron el puntapié inicial al programa, con la firma de convenios de aquellas empresas que formarán parte de la oferta de alojamientos, transporte, gastronomía, etc. Los puntos centrales de PreViaje 3 que serán un tiempo de duración más corto, con menos devolución de dinero y con un techo de precios de los prestadores.

La dinámica de esta edición será igual que el de las anteriores: el viajero obtiene un 50% de reintegro en base a las compras realizadas en servicios turísticos. Ese dinero, que se devuelve en una tarjeta de débito, podrá ser utilizada por el comprador del paquete una vez que esté en el destino.

Sin embargo, en esta tercera edición del programa, habrá algunos cambios. Por ejemplo, el tiempo para poder acceder a este beneficio será para los viajes realizados durante los meses de octubre y noviembre, y el límite para usar el crédito será hasta el final de diciembre 2022.

Otro detalle a tener en cuenta será el límite del gasto. El tope máximo de devolución pasará de $100.000 a $70.000 por persona. De este modo, el gobierno nacional acordó con los prestadores de servicios que integran el PreViaje 3, un techo de precios, es decir, un máximo para los valores de las prestaciones ofrecidas.

También se informó que para fijar las tarifas máximas de PreViaje 3, se tomaron como referencia alrededor de 200.000 precios correspondientes a junio y julio de 2022, de los principales destinos de cada provincia, lo que permitió confeccionar las listas de valores que fueron ratificadas con la firma del día de ayer.

En las dos ediciones anteriores del programa se benefició a 5 millones de turistas, con un impacto económico de $165.000 millones. En esta ocasión, PreViaje será para estimular escapadas en todo el país durante la temporada baja.

El objetivo del programa es fomentar el turismo en todo el país en temporada baja, con un sistema de reintegro del 50% del valor de lo gastado en pasajes, hoteles, excursiones, gastronomía y otros rubros.

PreViaje 3: las cinco claves de la nueva edición

  1. Más corto: tendrá un tiempo de extensión más acotado y se prolongará por dos meses. Cubrirá la compra de servicios turísticos (alojamiento, transporte, gastronomía, entre otros) entre octubre y noviembre de 2022.
  2. Máximo de precios: se trata de una especie de “precios controlados”, ya que habrá valores máximos estipulados para los prestadores de servicios de alojamientos y hospedajes, de acuerdo a las características (ubicación, cantidad de estrellas, etc.). Esto fue lo que ayer firmaron Sergio Massa y Matías Lammens junto a empresarios del sector.
  3. Monto máximo de devolución: a diferencia de las ediciones anteriores, PreViaje 3 prevé la devolución de $70.000 por persona, en lugar de los $100.000 que estaban habilitados anteriormente. Además, el monto devuelto tendrá un tiempo de uso más corto, ya que se podrá utilizar hasta final de 2022.
  4.  Beneficios para jubilados: Se mantendrá el beneficio por el cual los jubilados pueden acceder a una devolución de crédito mayor del 70%.
  5. Destinos: PreViaje 3 incorpora a todos los destinos dentro de Argentina para el turismo, dentro de su lista de prestadores. Se podrá viajar a todos los lugares, más allá si son destinos principales o emergentes.

Por Sistema Urbano

Artículos Relacionados

La Legislatura porteña declaró de Interés al Foro Mundial de los Derechos Humanos

SISTEMA URBANO

Sergio Massa se reunió con trabajadores de plataformas de delivery

SISTEMA URBANO

Con el comienzo de clases, se instalaron senderos escolares protegidos por un Sistema Integral de Seguridad Pública

SISTEMA URBANO

Buenos Aires habilitará el uso gratuito del subte y de Ecobici para las elecciones

SISTEMA URBANO

Mantienen las esperanzas de acabar con el Sida en 2030

SISTEMA URBANO

ASDRA: CONOCERNOS ES UN ARTE La muestra de los Talleres de arteASDRA

SISTEMA URBANO

El gobierno de la Ciudad participó en el Women Economic Forum 2023

SISTEMA URBANO

Origen y celebración en el día nacional del asado

SISTEMA URBANO

2 de junio: Día Nacional del Bombero Voluntario

SISTEMA URBANO