domingo, Jun 30, 2024
MEDIO AMBIENTE

Llevan a cabo una siembra masiva de árboles en La Ciudad

“Por cada árbol que perdimos estamos plantado tres”, señaló el jefe de Gobierno en el proyecto de siembra situado jacarandás, en el marco del Plan de Arbolado Urbano 2024.

La administración urbana inició la implementación del Plan de Arbolado Urbano 2024, aumentando en un 50% la cantidad de árboles a plantar este año en respuesta al severo temporal de diciembre pasado.

“En el último temporal perdimos alrededor de 1.000 árboles, muchos en este Parque Tres de Febrero. Y por cada árbol que perdimos estamos plantando tres, esa es la manera de reemplazar un árbol adulto”, detalló el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el proyecto de siembra

Para el programa de 2024, la Ciudad tiene previsto la siembra de 18.074 árboles, superando los 12.000 plantados el año anterior. Inicialmente se había proyectado plantar 15.035 árboles, pero esta cifra se incrementó en respuesta a los efectos de las intensas tormentas de diciembre.

 “Por cada árbol que perdimos estamos plantando tres, esa es la manera de reemplazar un árbol adulto”. Manifestó Jorge Macri, y posteriormente añadió: “Lo estamos haciendo con todo el cuidado del diseño original del Parque, con las especies que están en cada una de las zonas, y recuperando no sólo lo que se cayó, sino también ampliando la cantidad de árboles plantados y cumpliendo con el plan que tenemos todos los años”.

El Gobierno de la Ciudad estuvo junto a la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, en este contexto, expresó: “Lo estamos haciendo con todo el cuidado del diseño original del Parque, con las especies que están en cada una de las zonas”.

Celebrado como una de las especies arbóreas más emblemáticas de Buenos Aires, el jacarandá fue introducido en los espacios verdes de la ciudad por el paisajista francés Carlos Thays a fines del siglo XIX, durante su diseño del Parque Tres de Febrero.

Por otro lado, El jefe de gobierno declaró que “ha aumentado un 11 por ciento la caída de agua en función también del calentamiento global y se han vuelto muy frecuentes fenómenos climáticos con lluvias torrenciales en las que cae gran cantidad de agua en muy poco tiempo. Frente a ese problema, tener árboles, que también retienen agua, garantiza más capacidad de absorción y que esa agua se incorpore al follaje, a los troncos, que es algo que ayuda mucho también”, y luego concluyó: “Tener árboles garantiza más capacidad de absorción y que el agua se incorpore al follaje, a los troncos, que es algo que ayuda mucho también”. 

La implementación del Plan de Arborización Urbana en todo el ámbito capitalino inició en mayo y continuará hasta octubre, con un pico de actividad previsto para agosto y septiembre. Según el censo más reciente, Buenos Aires alberga aproximadamente 430.000 árboles.

Entre las variedades más frecuentes y extendidas se encuentran el fresno americano, el plátano y el tilo, todas ellas especies introducidas, así como el jacarandá y la tipa, nativas de la flora argentina.

La siembra de árboles es fundamental por varios motivos cruciales. No solo contribuye a mejorar la calidad del aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, sino que también ayuda a mitigar el cambio climático al reducir la temperatura ambiente y proporcionar sombra. Además, los árboles son esenciales para la biodiversidad urbana al servir como hábitat para diversas especies de fauna y flora. Promueven un entorno más saludable y estético, mejoran la calidad de vida de los habitantes urbanos al reducir el estrés y el ruido, y ofrecen espacios recreativos y de encuentro para la comunidad. En resumen, la siembra de árboles es vital para mantener y promover un entorno urbano sostenible y resiliente.

Por Sistema Urbano

Artículos Relacionados

Ecoparque: Los dos chimpancés llegaron al santuario en el Reino Unido

SISTEMA URBANO

Más de 3000 estudiantes comprometidos con el Medio Ambiente en la propuesta de Cascos Verdes

SISTEMA URBANO

La Ciudad reconoce a más de 550 Escuelas por proyectos ambientales

SISTEMA URBANO

Un importante descubrimiento para transformar plástico en compuestos para la construcción

SISTEMA URBANO

El Ministerio de Educación de la Ciudad comenzó a separar sus residuos orgánicos

SISTEMA URBANO

La recolección de residuos está siendo debatida por la Municipalidad

SISTEMA URBANO

Diversos sectores acuerdan a favor de una ley de envases

SISTEMA URBANO

Exitosa celebración de la VII edición de la Feria de Intercambio de Semillas

SISTEMA URBANO

La Ciudad fomenta la economía circular con el programa de restauración de muebles, bicicletas y aparatos eléctricos

SISTEMA URBANO