viernes, Dic 1, 2023
ESPECTÁCULOS

Comienza la 4° edición de la Semana de Cine Latinoamericano en la Ciudad

Del 11 al 16 de julio, el Centro Cultural San Martín será sede de la cuarta edición de la Semana de Cine Latinoamericano, un festival que ofrece una selección de películas recientes y clásicas de diversos países de la región. Además, se realizará el Encuentro de Críticos para promover el debate cinematográfico.

El Centro Cultural San Martín acoge la cuarta edición de la Semana de Cine Latinoamericano, que se extenderá desde el 11 hasta el 16 de julio. Este festival, organizado por el colectivo Ciclo Independiente, tiene como objetivo presentar películas de distintos países de América Latina, tanto estrenos recientes como obras reconocidas de otras épocas.

Según los organizadores, el cine es concebido como un refugio que reconforta y permite compartir historias y visiones de la cultura latinoamericana. En esta edición, se busca destacar películas que aborden pequeñas historias con personajes que trascienden la pantalla y conmueven al público.

Como parte de este evento, se llevará a cabo el cuarto Encuentro de Críticos en el Centro Cultural San Martín. Este encuentro tiene como objetivo fomentar los lazos entre referentes cinematográficos de distintos países y enriquecer el debate sobre el cine. Además, se realizará un Foro Internacional de Crítica de Cine, que será transmitido por YouTube el jueves 13 de julio.

La Semana de Cine Latinoamericano se realiza una vez al año desde el 2020, habiendo tenido su primera edición de forma virtual. Desde el 2021, el festival tiene su sede en el Centro Cultural San Martín. Roberto Bernasconi, programador del festival, destaca que Ciclo Independiente, el colectivo organizador, se dedica a difundir el cine latinoamericano y ha seleccionado películas con estilos personales y comprometidos con el entorno.

Entre las películas seleccionadas se encuentran “Husek” y “Mato Seca en chama”, presentadas en el último Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Además, la función de cierre será la proyección de “Invasión”, filme de 1969 dirigido por Hugo Santiago y con guion de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.

El Encuentro de Críticos busca establecer lazos entre referentes cinematográficos de distintos países. Contará con una actividad especial llamada “Foro Internacional de Crítica de Cine”, moderado por Esmeralda Reynoth y con la participación de expertos como Victor Guimarães, Nina Satt Castillo y Marianela Lebeque Hay.

La apertura del festival se llevará a cabo el martes 11 de julio, con la proyección de tres largometrajes argentinos: “Fuego en el mar” de Sebastián Zanzottera, “El trueno” de Isabel Titiro y “50 Kg” de Sofía Bensadón. Además, habrá un cocktail de bienvenida con la participación de la artista invitada Aili.

El programa de la Semana de Cine Latinoamericano incluye proyecciones de películas, cortometrajes y muestras de video experimental. Durante los días siguientes se presentarán diferentes obras cinematográficas, culminando el domingo 16 de julio con la proyección de “Invasión” de Hugo Santiago.

Con el Encuentro de Críticos y la variedad de películas seleccionadas, la Semana de Cine Latinoamericano ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la estética latinoamericana y el papel del cine en la construcción de nuestros imaginarios, más allá de los clichés eurocéntricos.

La Semana de Cine Latinoamericano, con entrada libre y gratuita, se consolida como un espacio para apreciar la diversidad y riqueza del cine latinoamericano, así como promover el intercambio de ideas y la reflexión crítica en torno a esta forma de expresión artística.

Por Sistema Urbano

Artículos Relacionados

Insólito: ¡Los famosos cobran saludos personalizados en dólares!

SISTEMA URBANO

La “mamá” de More Rial la defendió de las críticas por festejar su cumpleaños

SISTEMA URBANO

Superlogico festejará sus 17 años celebrando a Los Redondos

SISTEMA URBANO

Oriana Sabatini habló de los rumores de infidelidad de Paulo Dybala

SISTEMA URBANO

La columna de Luis Ventura: Cuando la muerte revela verdades

SISTEMA URBANO

Una productora argentina prepara una serie sobre la vida de René Favaloro

SISTEMA URBANO

Con la actuación de artistas locales, realizarán un homenaje a Sergio Denis en su tierra natal

SISTEMA URBANO

Viviana Canosa: “Voy a ir hasta las últimas consecuencias, se metieron con mi honor”

SISTEMA URBANO

Lo mejor del cine nacional estará en los espacios verdes de la Ciudad a través de Cine Móvil

SISTEMA URBANO