martes, Jun 25, 2024
INTERÉS GENERAL

Alumnos de “Juan Ramón Fernández” participaron en una experiencia exclusiva

La actividad comprendió una reunión dirigida por expertos de la Gerencia Operativa de Lenguas en la Educación (GOLE) y distinguidos invitados extranjeros.

Los estudiantes se relacionaron en inglés con traductores de idiomas originarios del Reino Unido y los Estados Unidos, como Gemma, Joseph y Luke, así como con la experta en intercambio Fulbright DAST Bonnie Gedig, en reuniones exclusivamente pensadas para fomentar competencias del siglo XXI, centrándose especialmente en talentos socioemocionales fundamentales para la educación superior y ámbitos del trabajo. Estas interacciones les brindaron la oportunidad de demostrar su talento en ámbitos de interacción auténtica, fortaleciendo su control del idioma.

Además, los jóvenes también tuvieron la ocasión de visitar diversos entornos laborales dentro del Departamento de Educación y de familiarizarse con los proyectos promovidos por la Gerencia Operativa de Lenguas en la Educación (GOLE). Este recorrido les posibilitó obtener datos y examinar asuntos que les resultará de interés, estimulando un aprendizaje más relevante y adaptado a sus necesidades individuales.

“Las prácticas educativas ofrecidas por la GOLE brindan a los estudiantes una oportunidad única para explorar y comprender en profundidad las políticas lingüísticas que implementa este Ministerio y la gerencia, no solo en inglés, sino también en otros idiomas,” asegura Mabel Quiroga, Gerente Operativa de Lenguas en la Educación. “A través de estas experiencias, los estudiantes no solo mejoran sus habilidades lingüísticas en la lengua extranjera, sino que también desarrollan una comprensión crítica de cómo y por qué se diseñan e implementan estas políticas. Este conocimiento es crucial para formar ciudadanos conscientes y activos en la promoción del multilingüismo y la inclusión cultural,” señaló Quiroga.

La Gerencia Operativa de Lenguas en la Educación (GOLE) se enfoca en impulsar el dominio de idiomas en todos los niveles académicos y su trabajo incluye desde la instrucción y la valoración hasta la capacitación de maestros y especialistas en lenguas adicionales.

Finalmente, uno de los principales retos del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende consiste en reformar la instrucción del inglés para progresar hacia una Metrópolis Bilingüe, por lo tanto, estas experiencias son fundamentales para alcanzar ese objetivo.

Por Sistema Urbano

Artículos Relacionados

La Noche de las Librerías de la Ciudad convocó a más de 95 mil personas

SISTEMA URBANO

Se alumbran Parques y plazas y colocan postes de seguridad en La Ciudad

SISTEMA URBANO

Comenzó el período complementario de inscripciones para anotarse en todos los niveles educativos

SISTEMA URBANO

Los cajeros vuelven a cobrar comisión por retirar dinero

SISTEMA URBANO

Gobierno piensa en el 1° de octubre, para el retorno de vuelos regulares nacionales e internacionales

SISTEMA URBANO

La Ciudad empezará las clases el 27 de febrero y culminará el 22 de diciembre

SISTEMA URBANO

El feriado tendrá su edición especial de Carnaval en Avenida de Mayo

SISTEMA URBANO

Un rayo mató a 18 elefantes

SISTEMA URBANO

La Ciudad alcanzó los 300 kilómetros de ciclovías

SISTEMA URBANO