El Ministerio de Educación porteño definió el calendario educativo para 2023 que se extenderá a 192 días de clases, 12 más que los 180 obligatorios. Para alcanzar este objetivo, las clases comenzarán de manera anticipada el 27 de febrero y finalizarán el 22 de diciembre, para todos los niveles educativos obligatorios que son inicial, primaria y secundaria.
En la Ciudad, las mesas de examen de los alumnos que deban materias se realizarán el 23 y el 24 de febrero, mientras que las jornadas de capacitación docente se llevarán a cabo los sábados, y según indicó el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, incluirá un pago extra para los docentes.
En tanto, desde la Ciudad también informaron que los docentes volverán a las aulas el 6 de febrero y la semana del 13 tendrán una capacitación obligatoria. A diferencia de este año, los estudiantes de nivel secundario comenzarán las clases el mismo día que inicial y primaria. Las mesas de examen para aquellos alumnos que deban materias se realizarán el 23 y el 24 de febrero.
Por otra parte, se informó que los días que los estudiantes pierden por las jornadas de capacitación docente, que se denominan Espacios para la Mejora Institucional (EMI) y hasta el momento se realizan con suspensión de clases, se reducirán ya que, a partir del 2023, tres de las cinco jornadas de capacitación se realizarán los días sábados. Esta decisión implica una inversión adicional de la Ciudad para afrontar el pago extra a todos los docentes.
Por su parte, las escuelas de gestión privada deberán presentar un plan alternativo que garantice que las EMIs se lleven a cabo sin suspensión de clases.
La ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, expresó: “Para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia tenemos que seguir tomando medidas extraordinarias. En este sentido, decidimos dar un paso más y pasar las jornadas docentes a los días sábados para que los chicos no pierdan un día más de clases. Estoy convencida de que la solución es con más y mejor educación”.
Agenda 2023:
- 6/2: Los directivos y docentes vuelven a las escuelas para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo.
- 13/2: Los docentes realizan una capacitación situada.
- 23 y 24/2: Los estudiantes de secundaria rinden materias previas.
- 27/2: Todos los estudiantes de nivel inicial, primario y secundario comienzan las clases.
- 22/12: Finaliza el ciclo lectivo.
¿Qué son las jornadas EMI?
Las jornadas EMI son los Espacios de Mejora Institucional que se llevan a cabo en las escuelas en las que docentes y directivos realizan planificaciones y capacitaciones. Se aplica a todos los niveles educativos -inicial, primario, secundario y terciario- de escuelas de gestión estatal y privada. Las jornadas EMI están establecidas en el cronograma y figuran en la Agenda Educativa de cada año.
Por Sistema Urbano