domingo, Jun 30, 2024
SOCIEDAD

Exhiben el nuevo Proyecto “BA Aprende 2024-2027” En La Ciudad

El programa educativo BA Aprende, diseñado para una duración de cuatro años, incluirá a los alumnos de primaria y secundaria.

El miércoles, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer el Plan Estratégico Buenos Aires Aprende 2024-2027, con el propósito de mejorar los aprendizajes en las escuelas porteñas, enfocándose en Lengua, Matemática y Educación Digital. Esta iniciativa, que establece las políticas educativas para los próximos años, se articula en tres áreas fundamentales: mejorar los aprendizajes básicos, fomentar la innovación pedagógica y promover la digitalización en el aprendizaje.

Durante una audiencia de prensa en el Ministerio de Educación de la Ciudad, ubicado en el Barrio Mugica, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, presentó los lineamientos importantes de un proyecto fuerte de cuatro años. Este plan se centra en tres materias en las que se ha visto obstáculos en los estudiantes en los últimos años.

“Los datos nos demuestran que el sistema no está funcionando. Necesitamos un golpe en la mesa que nos permita decir que tenemos un problema grave y difícil en algo tan querido como es la educación. Necesitamos un cambio de paradigma porque lo que transforma vidas no es la enseñanza sino el aprendizaje”, expresó Macri junto a la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y la ministra de Educación, Mercedes Miguel en la sala.

“Tiene que ver con que el mundo cambió. La cancha en la que jugamos es distinta y hoy tenemos un problema que es que a los chicos les queremos enseñar, pero los chicos no aprenden”, señaló el ex intendente de Vicente López.

En la audiencia, los funcionarios hicieron hincapié en que los resultados de las pruebas Progresiones 2023 y Aprender 2022 en las áreas de Lengua y Matemáticas indicaron que, aunque los estudiantes de la Ciudad tienen un rendimiento el doble mejor que el promedio nacional, el balance sigue siendo desfavorable. Esto se debe a que solo el 29% de los estudiantes llega al último año de secundaria con los niveles de aprendizaje esperados.

“Al entrar a la primaria, 4 de cada 10 chicos de primer grado no reconocen las letras. Y al terminar la secundaria, en Lengua, 3 de cada 10 estudiantes se encuentran en los niveles más bajos; mientras que, en Matemática, 6 de cada 10 se encuentran en niveles bajos en el mismo año”, advirtió el jefe de Gobierno. Además, enfatizó: “Algo no está funcionando, es una obviedad. Lo que los chicos están buscando aprender, cambió. Y nosotros necesitamos cambiar para jugar en esa cancha”.

El programa educativo BA Aprende se extenderá a estudiantes de primaria y secundaria de la Ciudad, abordando temas de lengua, matemáticas y educación digital, estructurándose en tres pilares fundamentales:

“Fundamentos del Aprendizaje”: Tiene como objetivo, según el Gobierno, mejorar la comprensión en las áreas de Lengua y Matemáticas mediante nuevas técnicas, mayor apoyo, una extensión en el tiempo dedicado a la enseñanza, y una presencia constante y sostenida en el entorno escolar, promoviendo el bienestar emocional, la inclusión y la atención a la diversidad.

“Innovación”: Se centra en fomentar nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, implementando enfoques innovadores.

“Digitalización Educativa”: Busca reforzar las labores pedagógicas y administrativas en las escuelas mediante la implementación de nuevas herramientas y capacidades que ofrece la tecnología.

La implementación del programa ya está en marcha en 500 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, ubicadas en entornos vulnerables y con bajos rendimientos en exámenes, gracias a la iniciativa Escuelas en Foco. El propósito de este programa es fortalecer las actividades relacionadas con Lengua, Matemáticas y Administración Institucional. Estas instituciones comprenden tanto niveles de enseñanza primaria como secundaria, y acogen a una población estudiantil de 70.000 alumnos.

Beatriz Diuk, experta en educación e investigadora del Conicet, analizó la situación actual del sistema educativo y la capacidad de lectura y escritura en los niños: “A partir de las evaluaciones de UNESCO en 2019 venimos tomando conciencia del problema que tenemos con la alfabetización. Un problema que afecta a todos los sectores sociales pero cuyas principales víctimas son los niños de los sectores socioeconómicos más vulnerables”, expresó Diuk en una entrevista con Página 12.

Además, alertó: “Es importante que las jurisdicciones hagan foco en el proceso de alfabetización inicial, por su enorme relevancia para la trayectoria escolar, y, muy especialmente, por el impacto en la vida y la autovaloración de cada niño y cada niña”.

“He trabajado durante años con estudiantes que no aprendían a leer, a pesar de llevar años en la escuela y el dolor que eso les producía es enorme. No pueden seguir pasando estas cosas en nuestro sistema educativo y me parece muy importante la búsqueda de alternativas”, concluyó.

La experta destacó la relevancia de una revisión de los métodos de instrucción y la adopción de enfoques contemporáneos en todo el mundo respecto al inicio del proceso de alfabetización. En este sentido, afirmó: “El foco en procesos de evaluación rigurosos, cuidados y que sirvan para la mejora pueden tener un impacto muy positivo en el sistema y en la mejora de los aprendizajes”.

Por Sistema Urbano

Artículos Relacionados

Massa y Raverta anunciaron un refuerzo para trabajadores informales

SISTEMA URBANO

La Ciudad inauguró el segundo tramo del Metrobus del Bajo entre Retiro y La Boca

SISTEMA URBANO

La Ciudad habilitó tres nuevos canales de denuncias de delitos a distancia

SISTEMA URBANO

Si la pandemia se acaba, ¿Zoom llegó para quedarse?

SISTEMA URBANO

Detectan el desprendimiento de un témpano de más de mil kilómetros cuadrados en la Antártida

SISTEMA URBANO

Ventanillas abiertas, la nueva medida del Gobierno para bajar el contagio en el transporte

SISTEMA URBANO

Subte: Se retrasa el aumento previsto de las tarifas para mayo

SISTEMA URBANO

Hay casos menos graves en niñas, niños y adolescentes, pero igual de contagiosos

SISTEMA URBANO

Jorge Macri visitó el avance en las obras de la Escuela de Danzas N° 2 de la Ciudad

SISTEMA URBANO