viernes, Dic 1, 2023
INTERÉS GENERAL

El presupuesto 2024 de la Ciudad contempla la obra del viaducto del FFCC Sarmiento

El gobierno porteño presentó el proyecto de Presupuesto 2024 en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destacando una inversión de más de $5,8 billones y la realización de una de las obras más esperadas: el viaducto del Tren Sarmiento. Con un costo previsto de $36 mil millones, esta obra elevará la traza ferroviaria, beneficiando a ocho barrios porteños y aproximadamente 1.2 millones de personas.

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso fundamental hacia la materialización de una de las obras más esperadas por los habitantes de la metrópolis: la construcción del Viaducto Sarmiento. En el proyecto de Presupuesto 2024 presentado ante la Legislatura porteña, se contempla una inversión que supera los $5,8 billones y marca un hito en la administración de Horacio Rodríguez Larreta antes de la asunción de su sucesor, Jorge Macri. Esta obra, de gran relevancia para la movilidad y la calidad de vida de los porteños, tendrá un costo estimado de $36 mil millones.

El Viaducto Sarmiento consiste en elevar la traza ferroviaria del Tren Sarmiento, siguiendo el exitoso modelo aplicado previamente en los ferrocarriles San Martín y Mitre. Con un recorrido de aproximadamente 11 kilómetros que atraviesan ocho barrios de la ciudad, esta obra tiene un plazo de ejecución de tres años.

El entonces candidato, Jorge Macri, expresó la necesidad de esta obra al señalar: “El tren Sarmiento recorre 80 cuadras en la Ciudad, desde Liniers hasta la Estación de Once. En el recorrido cruza 22 pasos a nivel. Cada vez que pasa un tren, las barreras cortan el tránsito. Tal vez muchos no lo sepan, pero en algunos horarios las barreras pueden llegar a permanecer bajas más del 60% del tiempo total y en casi todos los horarios, el tiempo en que están cerradas supera el 50%”. Esta problemática afecta diariamente a una gran cantidad de personas en la ciudad.

El proyecto del Viaducto Sarmiento tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires al liberar aproximadamente 35 hectáreas de espacio público que actualmente están ocupadas por las vías del ferrocarril. Esto permitirá la creación de áreas de esparcimiento, espacios libres, comercios, ciclovías y lugares para la práctica deportiva. Además de la comodidad que esto aportará a los ciudadanos, se espera un impacto positivo en la movilidad y el desarrollo económico de la región.

La obra se realizará en un período de entre 26 y 36 meses, lo que equivale a tres años o menos, según los estudios técnicos. Jorge Macri, durante su campaña, enfatizó: “No solo dejarán de perder su tiempo esperando que se levante la barrera, sino que además verán cambiar sus vidas. Los estudios técnicos prevén que la realización de la obra completa demandará entre 26 y 36 meses, o sea, tres años o menos. Para esto queremos gobernar la Ciudad. Venimos a traer soluciones”.

La presentación del presupuesto para el año 2024 toma como base las pautas macroeconómicas establecidas en la proyección presupuestaria nacional, que incluye un crecimiento económico estimado del 2.7%, una inflación prevista del 69.5% y un tipo de cambio proyectado de $607 por dólar para finales del próximo año. Es relevante destacar que, por tercer año consecutivo, la Ciudad de Buenos Aires presenta un proyecto de ley de presupuesto con equilibrio financiero, es decir, con déficit cero, según lo señalado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

La construcción del Viaducto Sarmiento se posiciona como uno de los proyectos más significativos en la agenda de la administración porteña y promete transformar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires en los próximos años. La confirmación de esta obra, junto con el presupuesto 2024, marca un hito importante en el desarrollo y planificación de la ciudad.

En este sentido, se espera que la inversión en esta obra de infraestructura sea un legado duradero para la ciudad, con impactos positivos en la movilidad, el espacio público y el bienestar de la población, consolidando así la visión de una ciudad más moderna y eficiente.

Por Sistema Urbano

Artículos Relacionados

En una reunión con los refugiados ucranianos, Rodríguez Larreta condenó la invasión rusa a Ucrania y se solidarizó con esa comunidad

SISTEMA URBANO

La Legislatura porteña declaró de Interés al Foro Mundial de los Derechos Humanos

SISTEMA URBANO

El feriado tendrá su edición especial de Carnaval en Avenida de Mayo

SISTEMA URBANO

25 de Mayo: Día de la Patria Argentina

SISTEMA URBANO

España prohibirá las frutas y verduras en envases de plástico

SISTEMA URBANO

Se abre un curso sobre Inteligencia Artificial. Lo dicta el gobierno de la Ciudad y es gratuito

SISTEMA URBANO

Internet Explorer dejó de existir

SISTEMA URBANO

Los acarreos de autos en la Ciudad, un negocio millonario que roza el escándalo

SISTEMA URBANO

La guerra del agua: privatización y defensa del recurso en Sudamérica

SISTEMA URBANO