martes, Jun 25, 2024
INTERÉS GENERAL

El Ártico perdió 770.000 kilómetros cuadrados de hielo, según la NASA

El Ártico perdió aproximadamente 770 mil kilómetros cuadrados de hielo, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, un organismo estadounidense que procesa datos de la NASA.

El Centro afirmó también que la pérdida de hielo en el Ártico está vinculada al calentamiento global causado por las actividades humanas, como la emisión de dióxido de carbono, que atrapa el calor en la atmósfera y hace que aumenten las temperaturas.

En este sentido, los científicos señalan que la extensión del hielo marino del Ártico, que alcanzó el 25 de febrero un máximo de 14,88 millones de kilómetros cuadrados, causado por el paso de las estaciones de otoño y el invierno, está aproximadamente 770.000 kilómetros cuadrados por debajo del máximo promedio de 1981-2010, lo que equivale a perder un área de hielo un poco más grande que Texas y Maine juntos, informó la NASA.

El hielo marino del Ártico aumenta y disminuye con el paso de las estaciones, en donde alcanza su máxima extensión en marzo, producto del invierno boreal, mientras que se reduce a su mínima expresión por el verano, precisó la agencia de noticias DPA.

Este estudio, que se inició en 1979, se realiza con sensores satelitales que recopilan datos del hielo marino que se procesan en imágenes diarias, y en donde cada celda de la cuadrícula de imágenes abarca un área de aproximadamente 25 por 25 kilómetros.

En este sentido, las investigaciones demostraron que las extensiones máximas en el Ártico disminuyeron a un ritmo de alrededor del 13% por década, y las extensiones mínimas disminuyeron alrededor del 2,7 % por década.

El análisis de la NASA también muestra que el Ártico se está calentando unas tres veces más rápido que otras regiones.

Este febrero, el hielo marino antártico cayó a un nivel mínimo récord causado por los altibajos irregulares generados por las características geográficas que lo rodean.

En tanto, el hielo en ambas regiones ayuda a regular las temperaturas globales, por lo que las pérdidas de este elemento marino del Ártico podría contribuir a un mayor calentamiento regional y global.

Artículos Relacionados

Llega el Carnaval a la ciudad: Lugares esenciales y de entrada libre para explorar

SISTEMA URBANO

Restricción de la circulación nocturna, controles al transporte y limitación de reuniones sociales

SISTEMA URBANO

Eligen por tercera vez a una bodega argentina como la mejor del mundo

SISTEMA URBANO

Ya el 25% de las escuelas de la ciudad están involucrado en el plan “Sube y Baja”

SISTEMA URBANO

Alumnos de “Juan Ramón Fernández” participaron en una experiencia exclusiva

SISTEMA URBANO

Se activa el “Operativo Calor” por las altas temperaturas

SISTEMA URBANO

Tragedia en Floresta: dos muertos y tres desaparecidos tras el derrumbe de un edificio

SISTEMA URBANO

Italia aprobó la reducción de la cantidad de diputados y senadores

SISTEMA URBANO

La Ciudad colocará códigos QR en el transporte público para realizar denuncias

SISTEMA URBANO