viernes, Dic 1, 2023
MEDIO AMBIENTE

Los vecinos podrán conocer el equipamiento tecnológico para higiene urbana

Durante noviembre, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, en conjunto con empresas recolectoras como Cliba, Aesa, Urbasur, AMYM, Solbayres y Nittida, acercan la tecnología de limpieza urbana a los vecinos de la Ciudad. A través de acciones en puntos emblemáticos, los ciudadanos pueden conocer de cerca el equipamiento utilizado para mantener limpio el espacio público porteño, promoviendo la consigna “Hagamos una ciudad más limpia”.

En este sentido, el cronograma de exhibiciones incluyó presentaciones de Cliba en el Rosedal el 4 de noviembre y de AESA en Puerto Madero el 5 de noviembre. Ambas jornadas ofrecieron a los porteños la oportunidad de participar en juegos interactivos, como las Recicletas y el Reciclaton, además de recibir semillas a cambio de botellas plásticas y disfrutar de diversas actividades lúdicas para la familia.

En la misma línea, el calendario de concientización continuará con Urbasur en Parque Patricios el sábado 11 de noviembre, Solbayres el viernes 24, Nittida el sábado 25, y concluirá el domingo 26 de noviembre con la participación de la empresa AMyM. Todas las jornadas se llevarán a cabo de 16 a 19 horas, suspendiéndose en caso de lluvia.

“Queremos que los vecinos conozcan toda la maquinaria, tecnología y recursos humanos que implica mantener una Ciudad limpia todos los días. Por eso es muy importante que cada uno haga su parte separando sus residuos y dejando sus bolsas en los contenedores negros y verdes de domingo a viernes de 19 a 21 hs”, expresó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.

Además de la información proporcionada, los vecinos tendrán la oportunidad de familiarizarse con el equipamiento verde utilizado en la limpieza urbana. Entre las máquinas exhibidas se encuentra un camión con sistema de recolección bilateral, el más moderno del mundo, operado de manera totalmente automática. Asimismo, se podrán apreciar las funciones de una barredora utilizada en avenidas y bulevares, así como la Mini Barredora Bucher, específicamente diseñada para la limpieza de bicisendas y ciclovías.

En este sentido, también se destacará la presencia de la MotoCan, una motocicleta aspiradora de excrementos caninos, destinada a trabajar en espacios peatonales.

Por su parte, Clara Muzzio subrayó la importancia de estas jornadas: “Con estas jornadas queremos que los vecinos conozcan toda la maquinaria, tecnología y recursos humanos que implica mantener una Ciudad limpia todos los días.”

Para obtener más información sobre estas actividades, se puede visitar el perfil de Instagram: https://www.instagram.com/baciudadverde/.

Por Sistena Urbano

Artículos Relacionados

Nueva jornada ambiental en las escuelas

SISTEMA URBANO

La Ciudad plantará más de 22 mil árboles en veredas, parques y obras de urbanismo

SISTEMA URBANO

La Ciudad se une a la iniciativa global “Julio Sin Plástico” con la campaña de Botellas de Amor

SISTEMA URBANO

Nuevo parque del Arroyo Vega se suma al proyecto de recuperación costera en la Ciudad

SISTEMA URBANO

Avanza la obra de AySA que brindará agua potable al barrio Padre Ricciardelli

SISTEMA URBANO

Un águila rehabilitada en el Ecoparque de Palermo fue liberada en Mendoza

SISTEMA URBANO

Los pasos clave para separar residuos y reciclar en casa

SISTEMA URBANO

Día mundial del Reciclaje: el 56% de los porteños separa sus residuos en casa

SISTEMA URBANO

La importancia de separar los residuos. Conocé aquí la labor del gobierno de la Ciudad

SISTEMA URBANO