El Gobierno Nacional realizó un cambio en el sistema de certificación de discapacidad en Argentina. A partir de ahora, los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) serán expedidos sin fecha de vencimiento. Esta transformación se estableció mediante la Resolución 322/2023 emitida por la Agencia Nacional de Discapacidad, y se publicó en el Boletín Oficial.
Esta medida marca un hito en la relación de las personas con discapacidad con el proceso de certificación y acceso a sus derechos. El documento oficial enfatiza que busca simplificar los trámites, reducir la burocracia y fortalecer la presencia del Estado en el acompañamiento constante de las personas con discapacidad y sus familias. Además, se plantea como una estrategia para facilitar el acceso a los derechos que se derivan de la certificación.
La implementación de esta modificación se realizará en etapas progresivas y gradualmente. Tanto aquellos que ya poseen un CUD como aquellos que lo soliciten por primera vez serán beneficiados por esta transformación.
Según la normativa, el Certificado Único de Discapacidad se convierte en el acceso principal a una serie de derechos fundamentales para las personas con discapacidad. Fernando Galarraga, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), destacó que esta actualización apunta a simplificar y modernizar el proceso, reduciendo la burocracia y haciendo que sea más accesible para todos.
Una de las novedades más significativas es que el CUD ya no tendrá fecha de vencimiento. El Estado asumirá un papel activo al acompañar a las personas con discapacidad a lo largo de su vida, manteniendo sus datos actualizados para garantizar un acceso continuo a los derechos y servicios asociados a la certificación. Esta actualización y acompañamiento se realizará cada 5 a 15 años, lo que asegurará la continuidad en la prestación de servicios y políticas públicas para las personas con discapacidad.
La implementación de estas mejoras requerirá una serie de medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán aplicando de manera gradual para no interrumpir el acceso a los derechos y servicios de las personas con discapacidad.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento válido en todo el país y otorga acceso a los derechos y prestaciones definidos en las Leyes Nacionales 22.431 y 24.901. La Junta Evaluadora Interdisciplinaria es la encargada de determinar su validez, en base a la evaluación de la discapacidad de la persona.
Este certificado garantiza derechos en áreas cruciales:
– Salud: Brinda cobertura al 100% para rehabilitación, incluyendo medicamentos, equipamiento y tratamientos relacionados con la discapacidad certificada.
– Transporte: Permite viajes gratuitos en transporte público terrestre.
– Asignaciones familiares: Asegura una Ayuda Escolar Anual por hijo con discapacidad, Asignación Familiar por hijo con discapacidad (SUAF por discapacidad), Asignación por Hijo (AUH con discapacidad), y Asignación por Cónyuge con discapacidad.
– Otros trámites: Exime del pago de peajes y de impuestos municipales y patentes, entre otros.
– Símbolo Internacional de acceso: Permite el estacionamiento en lugares habilitados, independientemente del vehículo utilizado.
El Certificado Único de Discapacidad está dirigido a todas las personas que deseen someterse a una evaluación por una Junta Interdisciplinaria para determinar la existencia de una discapacidad y determinar si son elegibles para recibir derechos y servicios.
El proceso de solicitud del CUD comienza con una consulta personalizada en la página oficial de ANSES. Luego, se determina la documentación necesaria, que debe ser reunida en colaboración con el equipo médico que atiende a la persona. Posteriormente, se solicita un turno para la Junta Evaluadora y se procede a la evaluación.
Este trámite es completamente gratuito y se puede realizar sin intermediarios, aunque se permite la asistencia de terceros en caso de necesidad.
Estos cambios representan un avance significativo en la búsqueda de la igualdad de derechos y oportunidades para las personas con discapacidad en Argentina. La eliminación del vencimiento del CUD y el compromiso del Estado en mantener la información actualizada son pasos importantes hacia una sociedad más inclusiva y accesible para todos.
Por Sistema Urbano