Este sábado 28 de octubre, entre las 14 y 18 horas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebró la culminación de la segunda etapa del Parque Ferroviario Colegiales, un proyecto que ha transformado terrenos en desuso en un amplio espacio verde. La Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, Clara Muzzio, destacó la importancia de esta obra al expresar: “Me llena de alegría cerrar la gestión con una obra tan importante como este nuevo parque en Colegiales. En la próxima etapa vamos a seguir trabajando para tener una Ciudad cada día más accesible, verde, segura y transitable.”
La inauguración de esta etapa del parque, ubicada en el polígono delimitado por las calles Virrey Olaguer y Feliú, Moldes, Av. Federico Lacroze y las vías del FFCC Mitre, se llevó a cabo con un variado programa de actividades para toda la familia. Los visitantes disfrutaron de música, danza urbana y colores, con la actuación del cuarteto de jazz Hot Shooters acompañado por bailarines de swing y lindy hop, así como la presentación de la orquesta Segundo Mundo. Para los amantes de la literatura, se dispusieron Carpitas Literarias para los más pequeños donde disfrutaron de lecturas al aire libre, junto a una estación de ilustración digital.
Las Ferias Especiales de la Ciudad estuvieron presente en el parque con una variedad de propuestas gastronómicas, talleres, actividades recreativas, entrega de Ecotachos y juegos interactivos de Ciudad Verde. Además, se llevó a cabo el “Reciclatón” con el fin de concienciar sobre el reciclaje y la sustentabilidad.
Con la finalización de esta segunda etapa, se intervinieron 24.000 metros cuadrados de terrenos en desuso, de los cuales 18.000 metros cuadrados corresponden a nuevo suelo absorbente. La obra incluyó la plantación de más de 177 árboles, la instalación de alumbrado público vial y peatonal 100% LED, así como mobiliario urbano de última generación. Además, se mantuvo y preservó el patrimonio ferroviario característico del sitio.
Esta segunda etapa se suma a los 6.000 metros cuadrados de la primera etapa, inaugurada el 29 de julio pasado. El espacio comprende las calles Moldes, Zabala, la plaza Juan José Paso, la proyección de Virrey Olaguer y Feliú, y el lateral de las vías del FFCC Mitre. Una característica fundamental de esta obra ha sido el respeto por la biodiversidad nativa presente en el Parque.
El proyecto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para crear más de 65 manzanas de espacios verdes en diferentes barrios sigue avanzando, y el Parque Ferroviario Colegiales es una de las joyas de esta iniciativa, ofreciendo a los ciudadanos un entorno más verde y sostenible para disfrutar.
En este sentido, las autoridades municipales han llevado a cabo obras de transformación en otros espacios, como las “calles verdes” en 49 cuadras de 18 calles en distintos barrios, con más de 20.000 metros cuadrados de espacio público. Además, el proyecto BA Costa, para recuperar la costanera de la Ciudad, incluye la creación de varios espacios verdes, como el Parque del Vega, Punta Carrasco, Parque Golf, Plaza Amia y Costa Urbana. Otros espacios públicos incluyen el Parque de la Innovación en Núñez, la Sastrería Militar en Las Cañitas, San Isidro Labrador en Saavedra, Fitz Roy en el límite entre Chacarita y Villa Crespo, el Bajo autopista del Barrio 31 en Retiro, Rodrigo Bueno en Costanera Sur, el Playón de Chacarita y el Barrio 20 en Villa Lugano.
La transformación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un lugar más verde y accesible continúa, brindando a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de espacios públicos de calidad y sostenibles. La inauguración del Parque Ferroviario Colegiales es un paso significativo en esta dirección, ofreciendo a la comunidad un nuevo y vibrante lugar para el esparcimiento y la recreación.
Por Sistema Urbano