viernes, Dic 1, 2023
COMUNAS

La Ciudad estudia la construcción de viaductos en Crisólogo Larralde y otros pasos a nivel

En una iniciativa que podría transformar significativamente la infraestructura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobierno porteño puso en marcha una serie de estudios para evaluar la viabilidad de construir viaductos en varios pasos a nivel ferroviarios, incluyendo el de Crisólogo Larralde en el barrio de Saavedra. Esta acción tuvo lugar durante la tarde del jueves y fue ejecutada por operarios enviados por Autopistas Urbanas SA (AUSA), la empresa estatal encargada de la administración de autopistas urbanas en la Ciudad.

Los estudios se centraron específicamente en la avenida Crisólogo Larralde, situada en las proximidades del paso a nivel de las vías del tren Mitre, ubicado en el barrio de Saavedra. El personal de AUSA, responsable de estas investigaciones, explicó que su labor no se limita únicamente a la línea Mitre, sino que abarca otros pasos a nivel ferroviarios en toda la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo la línea Urquiza y otros tramos ferroviarios.

Estas mediciones abarcaron el tramo de la avenida Crisólogo Larralde que se extiende desde la avenida Parque Goyeneche hasta Plaza. La finalidad de estos estudios radica en la posibilidad de eliminar barreras ferroviarias y mejorar la circulación en la ciudad, además de liberar áreas para fines recreativos, zonas verdes, comercio, ciclovías y espacios deportivos.

Esta iniciativa se alinea con una de las promesas de campaña del recién electo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. Durante su campaña, Macri se comprometió a abordar la problemática de las barreras del tren Sarmiento, que afecta a los residentes de la zona oeste de la ciudad. “Los vecinos del Sarmiento lo sufren todos los días. En los horarios pico, las barreras permanecen cerradas durante más tiempo del que están abiertas. Decenas de miles de personas pasan más de 200 días esperando a que las barreras se abran en sus vidas”, enfatizó Macri como parte de su propuesta.

Agregó que la construcción de viaductos permitiría liberar aproximadamente 35 hectáreas de espacio que actualmente ocupan las vías ferroviarias, espacio que se podría destinar a fines públicos y recreativos. La problemática del tren Sarmiento es una prioridad en esta agenda.

Cabe destacar que en el barrio de Saavedra, donde se llevaron a cabo los estudios, existe una historia significativa relacionada con pasos bajo nivel y viaductos. En 2018, se inauguró el viaducto de la avenida Balbín, un proyecto que estuvo rodeado de controversias y protestas por parte de los vecinos debido a preocupaciones sobre posibles inundaciones. Para garantizar la seguridad de la obra pública, se incluyeron bombas de desagote.

Además, otro punto crítico en la Comuna 12 que está en el centro de los rumores sobre posibles viaductos es el cruce de Triunvirato y las vías del tren Mitre, un nodo de transporte clave en la zona. El avance de estos estudios representa un paso significativo hacia la posible transformación de la infraestructura ferroviaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, buscando soluciones para los desafíos de movilidad y seguridad que enfrenta la metrópolis.

Por Sistema Urbano

Artículos Relacionados

Palermo: Comienza el mundial de fútbol y se podrá ver en pantalla gigante

SISTEMA URBANO

Los vecinos ya disfrutan de la nueva calle de Convivencia Czetz sobre Avenida Balbín

SISTEMA URBANO

La Ciudad abre una nueva calle en el Barrio Playón de Chacarita

SISTEMA URBANO

Espacios de la Comuna 12 en la escena artística porteña

SISTEMA URBANO

Cinco calles de Agronomía cambian de sentido para mejorar la circulación

SISTEMA URBANO

El Molino: Un viaje al pasado de la confitería porteña

SISTEMA URBANO

SE CELEBRARON LOS 377 AÑOS DEL BARRIO PORTEÑO DE CHACARITA

SISTEMA URBANO

Saavedra: Este sábado se realizará una nueva edición de Buenos Aires Celebra las Regiones

SISTEMA URBANO

Parque Avellaneda: vuelve el Encuentro Danzas Circulares a la Chacra de los Remedios

SISTEMA URBANO