La Escuela de Vino, en colaboración con el Distrito del Vino y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires (FAUBA), anunció una nueva e imperdible jornada de capacitación. En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, a través de la Subsecretaría de Cooperación para el Desarrollo Económico y la Producción, extiende la invitación para participar en una exclusiva Master Class titulada “Vitivinicultura orgánica y biodinámica: Una mirada hacia la agricultura del futuro”.
El evento, de suma relevancia en el ámbito de la viticultura, tendrá lugar el próximo miércoles 25 de octubre, desde las 18:45 hasta las 21:00 horas, en el Teatro Devoto, ubicado en Av. Lincoln 3815.
Esta Master Class, que marca la cuarta edición del ciclo educativo promovido por el Distrito del Vino, se distingue por contar con la destacada presencia de Victoria Brond, una renombrada enóloga de la provincia de Mendoza con una carrera de amplio renombre. Brond, quien actualmente lidera Bodega Alpamanta y es una destacada figura en el ámbito de la biodinámica vitivinícola en Argentina, fue galardonada con el título de “Revelación del año” por la Guía Descorchados.
Asimismo, la Master Class contará con la moderación de Agustina De Alba, una sommelier de 20 años de edad, elegida como la mejor sommelier de Argentina, con una década de experiencia en los más distinguidos restaurantes a nivel mundial. Actualmente, De Alba se dedica a comunicar su pasión por el vino a través de su proyecto “Hola Vino”, que engloba guías, talleres, encuentros, teatro, radio y redes sociales.
En este evento, se abordarán temáticas cruciales para la viticultura, tales como el consumo mundial de vinos, la superficie total de vides en países productores, la internacionalización de mercados, las superficies orgánicas certificadas en Argentina y en el mundo, la cantidad de bodegas y hectáreas biodinámicas por país, la relación entre vinos orgánicos y biodinámicos, la situación actual en Argentina y las regulaciones, además de insumos, antroposofía, herramientas, calendario y preparados.
Un aspecto destacado es que, al concluir la capacitación, se ofrecerá a todos los participantes una degustación de vinos provenientes de Bodega Alpamanta.
Para aquellos interesados en participar en esta enriquecedora experiencia, se encuentran disponibles inscripciones en el formulario de la Escuela de Vino bajo la opción “Master Class”. Es importante tener en cuenta que los cupos son limitados.
La Escuela de Vino, una iniciativa conjunta del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, el Distrito del Vino y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), tiene como objetivo fundamental impulsar el desarrollo de la industria vitivinícola en la Ciudad, a través de la formación en enología. Este programa otorga becas de formación en viticultura, dirigidas a profesionales, técnicos, empleados de la industria del vino y la gastronomía, así como al público en general.
La oferta de cursos es amplia, con un total de 64 cursos presenciales, que proporcionan herramientas y conocimientos en enología y viticultura. Estos cursos se ofrecen en diferentes sedes de UBA Agronomía y son de carácter rotativo y estacionario. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta finales de 2023.
Para participar, es necesario completar el formulario de inscripción, ser mayor de 18 años y contar con educación secundaria completa. Cabe destacar que se permite la selección de hasta dos cursos, y los detalles específicos serán comunicados por correo electrónico.
Es fundamental subrayar que aquellos que asistan al 75% de las clases recibirán un certificado avalado por el Gobierno de la Ciudad y la UBA.
La Escuela de Vino presenta una gama de cursos para el año 2023 que abarcan diversas temáticas destinadas a potenciar el desarrollo de la viticultura, permitiendo a los participantes desenvolverse con profesionalismo y satisfacer las demandas actuales del sector. Todos los cursos son de naturaleza teórico-práctica y se llevan a cabo de forma presencial en diferentes sedes de UBA Agronomía.
En definitiva, esta Master Class representa una oportunidad única de aprender de destacados expertos en el campo de la vitivinicultura y profundizar en los aspectos fundamentales de la producción de vino orgánico y biodinámico, elementos cruciales en el panorama vitivinícola actual.
Por Sistema Urbano