Durante este fin de semana XXL, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece una variada agenda cultural para toda la familia. Desde actividades en la Usina del Arte en La Boca hasta eventos especiales en el Planetario y el Teatro San Martín, hay propuestas para todos los gustos. Además, la Orquesta del Tango de Buenos Aires y el ciclo de Músicas del Mundo Actual prometen enriquecer el panorama artístico. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la diversidad cultural de la ciudad.
La Usina del Arte
Desde el viernes hasta el lunes, la Usina del Arte en La Boca (Agustín Caffarena 1) ha sido escenario de un abanico de actividades culturales para todas las edades. La programación, que abarca desde propuestas infantiles hasta actividades para adultos, incluye muestras de artes visuales, talleres, juegos, lecturas y shows musicales de diversos géneros. Uno de los destacados es la presentación de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires el sábado a las 20 horas, dirigida por Annunziata Tomaro y con Lucía Caruso en el piano. Para conocer la programación completa y reservar entradas gratuitas, visita www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte.
Club del Cosmos en el Planetario
Los sábados y domingos de octubre, el Planetario invita a participar en el Club del Cosmos, una comunidad para jóvenes de 15 a 20 años interesados en la ciencia y la astronomía. Las actividades incluyen charlas con especialistas, divulgadores y presentaciones de stand up. La entrada es gratuita, pero se requiere reserva previa debido a un cupo de hasta 250 personas. Además, se ofrecen visitas guiadas a las 14 y 16:30 horas, y desde las 19:30 se instalan telescopios para observar el cosmos. Ambas actividades son gratuitas, y la entrada es por orden de llegada. También, de 10 a 11:30, se puede disfrutar de la muestra fotográfica “Argentina mira el cielo,” con más de 40 imágenes espectaculares del cielo nocturno y el espacio. El acceso es libre y gratuito. Para obtener más información y el cronograma, visita planetario.buenosaires.gob.ar.
Nuevas Ilusiones en el Teatro San Martín
El ciclo “Nuevas Ilusiones” presenta los trabajos de graduación de los alumnos de la Promoción 2023 del Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano, bajo la dirección de Adelaida Mangani. Las funciones se realizan los jueves y sábados a las 20 horas en la sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530). La entrada es gratuita y se puede retirar dos horas antes de la función, con un límite de dos por persona.
Orquesta del Tango de Buenos Aires en la Radio Nacional Folklórica
La Orquesta del Tango de Buenos Aires se presentará este jueves a las 19 horas en el Auditorio de la Radio Nacional Folklórica (Maipú 555). Bajo la dirección del Mtro. Juan Carlos Cuacci, y con la participación de Jesús Hidalgo, este evento es de entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.
Músicas del Mundo Actual en diferentes escenarios
El ciclo “Músicas del Mundo Actual” promueve las tradiciones e identidades culturales de cada país. El viernes, a las 19 horas, el cuarteto de guitarras “In Crescendo” se presentará en el bar notable Roma del Abasto (San Luis 3101). A las 21 horas, será el turno de la flamante cantante de jazz venezolana Michelle Antoine en “Las Violetas” (Av. Rivadavia 3899). El sábado, a las 21 horas, el “Dúo Aguirre” se presentará en el “Bar Bar O” (Tres Sargentos 415). Todas estas propuestas son de entrada gratuita.
Baires Sinfónica en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura
El ciclo “Baires Sinfónica” ofrece espectáculos musicales con solistas invitados, bajo la dirección de Jorge Raúl Manfredini. Podrás disfrutar de este evento el sábado a las 18 horas en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). La entrada es gratuita y se realiza por orden de llegada.
Al Rojo Vivo en el Centro Cultural Recoleta
La muestra “Al Rojo Vivo” se puede visitar de martes a domingos en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Esta exposición, que no es una retrospectiva, sino una apertura de “los archivos” que contienen el imaginario de Renata Schussheim, ofrece una perspectiva contemporánea de su obra. La muestra se presenta en tres salas vinculadas entre sí, invitando a un viaje lleno de ideas convocantes, sentido del humor, sugestión y poesía.
Por Sistema Urbano