En una colaboración entre el programa Escuelas Verdes, las Comunas 14 y 15, y con el respaldo del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, se ha desarrollado con éxito la creación de un mural ambiental en la Escuela Domiciliaria para Niños, Niñas y Jóvenes con Discapacidad N.º 8 D.E. 9 “Ciudad de Buenos Aires”. Este proyecto, que contó con la participación activa de 150 estudiantes y 30 docentes de la Ciudad, lleva como mensaje central: “El mejor residuo es el que no se genera”.
Previamente a la ejecución del mural, se desarrolló un ciclo de formación docente enfocado en la técnica específica para la creación de murales, haciendo hincapié en la problemática de los residuos y su reutilización. En este proceso formativo, Ana Kondakjian y Carolina Goijman, capacitadoras expertas, recibieron a los estudiantes y explicaron detalladamente la técnica constructiva requerida.
Para la confección del mural, se emplearon materiales descartados como tapitas, botones, CD’s y corchos, entre otros. Los estudiantes se encargaron de la clasificación por colores y de la incrustación de estos residuos, siguiendo las técnicas del muralismo, antes de proceder a la pintura sobre la superficie. La ubicación elegida para el mural fue la pared de la Escuela Domiciliaria para Niños, Niñas y Jóvenes con Discapacidad N.º 8 D.E. 9 “Ciudad de Buenos Aires”, ubicada en la intersección de Av. Córdoba y Bonpland.
Este proyecto, que fusiona el arte con la sustentabilidad, persigue la sensibilización de los estudiantes acerca de la importancia de la separación de residuos en su origen, la reutilización de los desechos, el reciclaje y el consumo responsable, al mismo tiempo que transmite un mensaje significativo a la comunidad.
En la actualidad, un total de 15 escuelas que participaron en el ciclo de capacitación docente están llevando a cabo sus propios murales autogestivos en sus instalaciones. En todos estos casos, el equipo de muralistas brinda apoyo para adaptar la experiencia y permitir la participación de estudiantes y sus familias.
Este proyecto de mural ambiental es un ejemplo inspirador de cómo la educación y el arte pueden converger para crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Además de empoderar a los estudiantes a través de la participación activa en la creación de obras de arte con un mensaje eco-responsable, también deja una huella duradera en la comunidad, recordando a todos los vecinos la trascendental lección de que “El mejor residuo es el que no se genera”. Con la expansión de esta iniciativa a otras escuelas y la continuación del apoyo de los muralistas, se espera que más personas se unan a la causa de la sostenibilidad y contribuyan al cuidado ambiental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Escuelas Verdes promueve activamente iniciativas que fomentan la conciencia sobre el consumo responsable y la reutilización de materiales como una forma fundamental de contribuir al cuidado del medio ambiente.
Por Sistema Urbano