viernes, Dic 1, 2023
SOCIEDAD

La Justicia autorizó un recorrido de 60 kilómetros de navegación turística en el Riachuelo

El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Morón N°2 permite la navegación tras 12 años de prohibición, en respuesta a la solicitud del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, con el propósito de inaugurar un circuito náutico y promover el turismo sustentable.

Después de más de una década de restricciones, la Justicia ha revocado la prohibición de la navegación de embarcaciones turísticas en el Riachuelo, una medida que se implementó en 2011 cuando el Juzgado Federal N°1 de Quilmes declaró a la cuenca como una “zona crítica”. La autorización proviene del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Morón N°2, lo que allana el camino para la creación de un punto de desembarco en el Puente Transbordador de La Boca.

Esta decisión se tomó a raíz de una solicitud presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en colaboración con el Ente de Turismo porteño y ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo). El objetivo de esta iniciativa es inaugurar un circuito náutico de 60 kilómetros que conectará el municipio de Tigre con el barrio de La Boca, con paradas intermedias para permitir que los turistas suban y bajen de las embarcaciones.

Este proyecto tiene como propósito principal fomentar el turismo sustentable, proteger el medio ambiente y restablecer la relación de la comunidad metropolitana con el río. En este contexto, las autoridades judiciales responsables del caso “Mendoza” subrayaron que la decisión de reautorizar la navegación fluvial en la zona se basa en la importancia ambiental y turística del plan.

Desde la entidad impulsora del proyecto destacan que este nuevo circuito proporcionará una oportunidad única para disfrutar de la Ciudad y otros puntos de interés desde una perspectiva diferente. Este enfoque se alinea con las principales ciudades del mundo que miran hacia el río como un activo valioso. Además de activar el Puente Transbordador, se instalarán estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental que conectarán La Boca con la Isla Maciel.

El recorrido de 60 kilómetros incluirá paradas en tierra en lugares estratégicos de la zona Norte del Gran Buenos Aires, como la Estación Fluvial de Tigre, la Costanera Municipal de San Fernando, el Puerto de San Isidro y el Puerto de Olivos. También se incluyen paradas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como el Aeroparque Jorge Newbery, el Puerto de Buenos Aires, Puerto Madero y La Boca.

Se anticipa que habrá una embarcación por hora con salidas diarias, de lunes a lunes. Las empresas encargadas de operar este circuito deberán cumplir con un requisito fundamental: contar con un sistema de gestión ambiental auditado por la Prefectura Naval Argentina.

Entre los beneficios de esta propuesta, se destaca la integración del río como parte de la oferta turística regional, la generación de empleo y oportunidades para la comunidad local, y la reducción del tráfico vehicular terrestre mediante alternativas de transporte turístico.

Además, se subraya la promoción de políticas de protección ambiental, el desarrollo turístico de las reservas municipales y la creación de nuevas reservas, así como la conexión con los atractivos turísticos existentes en las ciudades ribereñas y la valoración de nuevas propuestas.

Los promotores del plan sostienen que, con la implementación del Puente Transbordador y las Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental, se avanzará en la promoción de circuitos turísticos ambientales que brindarán una nueva perspectiva del río y su rico patrimonio cultural, arquitectónico, histórico y natural en la región.

La prohibición de la navegación en el Riachuelo surgió a raíz de una denuncia presentada por un grupo de vecinos de Villa Inflamable, en el partido de Avellaneda. Estos vecinos demandaron al Estado Nacional, la Provincia, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras 44 empresas, solicitando la restauración del ambiente y la creación de un fondo para financiar la limpieza de la cuenca. La demanda se amplió posteriormente a los 14 municipios atravesados por la Cuenca Matanza-Riachuelo, dando inicio a la causa.

Por Sistema Urbano

Artículos Relacionados

La Ciudad dispone un refugio para víctimas de violencia de género en situación de calle

SISTEMA URBANO

La OMS recomendó el uso de tapabocas en niños a partir de los 12 años

SISTEMA URBANO

Migraña: causas, síntomas y tratamiento

SISTEMA URBANO

Ansiedad, depresión y falencias neurocognitivas son secuelas de coronavirus

SISTEMA URBANO

Apareció un murciélago con rabia y vacunarán por prevención a perros y gatos

SISTEMA URBANO

Télam y la agencia española Europa Press firmaron un acuerdo de intercambio de contenidos

SISTEMA URBANO

Investigadores comprobaron que las fragancias son un estímulo para mejorar la memoria

SISTEMA URBANO

Día del Himno: ¿por qué se celebra este 11 de mayo en Argentina?

SISTEMA URBANO

Luego del festejo mundialista, la Ciudad continúa con el operativo de limpieza

SISTEMA URBANO