El 7 de septiembre de 1898 marcó un hito en la historia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la apertura al público del Jardín Botánico Carlos Thays, un oasis natural que ha perdurado durante 125 años en medio del bullicio urbano. Este hermoso espacio verde, ubicado entre las avenidas General Las Heras y Santa Fe, delimitado por la calle República Árabe Siria, se extiende sobre más de siete hectáreas y alberga una impresionante colección de 1580 especies vegetales.
El Jardín Botánico, creado por el visionario paisajista Carlos Thays, conocido como “el jardinero mayor,” se erige como un pulmón verde en el corazón del barrio de Palermo, invitando a los ciudadanos a sumergirse en la biodiversidad del planeta y a alejarse del ajetreo cotidiano.
Este espacio no solo es un refugio de paz y naturaleza, sino también un sumidero de carbono que contribuye a la salud ambiental de la ciudad. Con cinco jardines de invierno, una biblioteca botánica y más de siete mil especies vegetales, el Jardín Botánico es un lugar ideal para pasear, relajarse, aprender y disfrutar en compañía de familiares y amigos. A través de su variada colección de especies, el jardín nos recuerda la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno natural.
La historia de este emblemático jardín se remonta al 22 de febrero de 1892, cuando Carlos Thays, en su función de Director de Parques y Paseos, presentó un proyecto para la creación de un jardín botánico de aclimatación en la ciudad. El terreno seleccionado, situado en la calle Santa Fe cerca del Parque 3 de Febrero, fue elegido estratégicamente debido a su proximidad a los paseos de Palermo y al zoológico, lo que lo hacía ideal para convertirse en un lugar de belleza estilística, pedagógica y cultural.
El jardín fue inaugurado al público el 7 de septiembre de 1898, bajo una superficie de 77.649,69 metros cuadrados. En honor a su fundador, Carlos Thays, se le otorgó su nombre en 1937. Además, en abril de 1996, se declaró Monumento Histórico Nacional, y el 30 de noviembre de 2009 pasó a llamarse “Dirección Operativa Jardín Botánico Carlos Thays.”
Carlos Thays, nacido el 20 de agosto de 1849 en París, trajo consigo su experiencia como paisajista tras trabajar en proyectos europeos. Su legado en Argentina comenzó con la creación del Parque Sarmiento en Córdoba, pero su contribución más significativa fue en la ciudad de Buenos Aires, donde diseñó numerosos parques y espacios verdes, incluyendo el Parque Los Andes, el Parque Centenario, el Parque 3 de Febrero, el Parque Chacabuco, el Parque Patricios, la Plaza Lezama y otras plazas. Su labor lo hizo merecedor del apodo “el jardinero mayor” y transformó la identidad de los espacios públicos urbanos.
El Jardín Botánico Carlos Thays se convierte así en un testimonio perdurable de la visión y el compromiso de Carlos Thays con la naturaleza y la belleza, albergando no solo una impresionante colección de plantas, sino también esculturas, monumentos, y espacios educativos que fomentan la apreciación y conservación del mundo vegetal. A través de su existencia, este oasis de ensueño sigue recordándonos la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno, en medio del concreto de la gran Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por Sistema Urbano