viernes, Dic 1, 2023
INTERÉS GENERAL

Restauración histórica de la fachada del Banco Central

La sede bancaria más antigua de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Banco Central, culminó una restauración que ha devuelto su esplendor original, datado en el siglo XIX. Un recorrido por la historia y la reciente transformación del edificio en la calle San Martín.

En el corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra uno de sus tesoros arquitectónicos más antiguos y menos conocidos: la sede del Banco Central. Este edificio, que data del siglo XIX, ha experimentado una restauración completa que ha devuelto sus colores originales a su fachada principal ubicada en la calle San Martín 275.

Considerada como un patrimonio arquitectónico, esta construcción es la más antigua entre las entidades bancarias de la Ciudad. Su construcción se extendió durante cuatro años, finalizando en 1876. Actualmente, forma parte del complejo que alberga al Banco Central, junto con otros edificios en la manzana delimitada por las calles San Martín, Reconquista, Teniente General Perón y Sarmiento, y el edificio de San Martín 216 en la manzana contigua.

La restauración del edificio San Martín 275, diseñado originalmente por Enrique Hunt como la sede del banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires, ha sido supervisada por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. Este edificio, con más de 140 años de historia, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2005. El proceso incluyó la recuperación de los colores originales de su fachada y trabajos estructurales.

Previo a la restauración, se realizaron estudios exhaustivos que incluyeron cateos estratigráficos y análisis de laboratorio para determinar los colores y composición originales del edificio. Además de la restauración estética, se llevaron a cabo refuerzos estructurales y la recomposición de elementos decorativos y esculturas, así como la recuperación del símil piedra del edificio histórico.

La historia de la sede del Banco Central se remonta a su ocupación en 1935, cuando se utilizó el edificio de San Martín 275, originalmente sede del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires construida en 1872. Posteriormente, se realizaron reformas y se construyeron nuevos edificios en la manzana, creando un complejo que abarca varios estilos arquitectónicos y constructivos.

En 2022, comenzó la restauración de San Martín 275 bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, debido a su importancia como Monumento Histórico Nacional. Este año, la fachada ha sido restaurada a su estado original, preservando la rica historia del edificio.

Además de la restauración, se llevaron a cabo trabajos de investigación para determinar la coloración y composición original de la fachada, garantizando la autenticidad del proceso. Esta restauración es un hito en la preservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La sede del Banco Central es un testimonio de la evolución histórica y arquitectónica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A lo largo de los años, ha experimentado numerosas transformaciones y expansiones, reflejando el crecimiento y desarrollo de la entidad financiera en la región.

La restauración del edificio San Martín 275 no solo es un acto de preservación histórica, sino también una oportunidad para que los visitantes aprecien la belleza arquitectónica de esta construcción centenaria y su importancia en la historia financiera de la Ciudad.

El Banco Central, con sus múltiples edificios y su larga historia, sigue desempeñando un papel fundamental en la economía argentina y continúa siendo un referente arquitectónico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su restauración es un tributo a su legado y un recordatorio de la importancia de preservar nuestro patrimonio histórico y cultural.

Por Sistema Urbano

Artículos Relacionados

Tragedia en Floresta: dos muertos y tres desaparecidos tras el derrumbe de un edificio

SISTEMA URBANO

La Policía de la Ciudad conmemoró el tercer aniversario de la Dirección de Despliegue Intervenciones Rápidas

SISTEMA URBANO

Interesante expo fotográfica de sobrevivientes en la Plaza de la Shoá

SISTEMA URBANO

Avanzan las investigaciones sobre el coronavirus en las universidades nacionales

SISTEMA URBANO

Se activa el “Operativo Calor” por las altas temperaturas

SISTEMA URBANO

En 2022 CABA registró la cantidad más baja de homicidios en los últimos 28 años

SISTEMA URBANO

La Policía de la Ciudad suma 419 nuevos oficiales

SISTEMA URBANO

El Gobierno ratificó a los colegios privados la suspensión de la presencialidad escolar

SISTEMA URBANO

El 15 de febrero abre la inscripción para el programa “Terminá la secundaria” virtual y gratuito

SISTEMA URBANO