viernes, Dic 1, 2023
SALUD

La Ciudad realiza acciones educativas para evitar el Dengue

Con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Dengue, desde Escuelas Verdes y EDUPAS compartieron directrices fundamentales para prevenir esta enfermedad y contener la propagación del mosquito transmisor.

El dengue, enfermedad viral transmitida por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti, previamente alimentada con sangre de una persona infectada, requiere atención prioritaria. La capacidad del mosquito para transmitir el virus se desencadena tras un período de incubación.

No debe pasarse por alto que, si el mosquito portador del virus pica a una persona sana, puede infectarla. Este insecto, en su etapa adulta, es capaz de desplazarse en un radio de hasta 100 metros.

Identificando al Aedes Aegypti

Originario de África, el Aedes aegypti mide entre 0,5 y 1 cm, posee un color negro y presenta rayas blancas en patas, cabeza y cuerpo. Sus hembras depositan huevos en depósitos con niveles reducidos de agua, como floreros, bandejas de macetas, drenajes de aire acondicionado, recipientes abandonados, piletas inflables y neumáticos desechados.

Los huevos eclosionan a temperaturas cálidas, dando paso a las larvas, las cuales permanecen en sus reservorios entre 4 y 20 días. Tras un proceso de metamorfosis, emerge el adulto, con una vida promedio de 30 a 40 días.

La mayor actividad del mosquito se registra en las mañanas y tardes. Durante las noches y el mediodía, se ocultan bajo muebles, cortinas y en la vegetación.

Síntomas y Prevención

La Organización Mundial de la Salud detalla los siguientes síntomas comunes del dengue:

– Fiebre alta.

– Intenso dolor de cabeza.

– Malestar detrás de los ojos.

– Dolores musculares y articulares.

– Vómitos.

– Inflamación de ganglios linfáticos.

– Erupciones cutáneas.

Recomendaciones de Prevención

– Eliminar objetos que acumulen agua estancada.

– Cubrir tanques y depósitos de agua.

– Volcar y almacenar en sentido contrario recipientes en desuso.

– Renovar con frecuencia el agua de mascotas.

– Trasladar a tierra plantas en recipientes acuáticos.

Campaña #ChauMosquito

Escuelas Verdes y EDUPAS unen esfuerzos para concienciar en las escuelas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre esta problemática. Se capacitaron más de 100 docentes de todos los niveles, entregándoles recursos didácticos. Además, destacó el Concurso de Buenas Prácticas, estimulando a las escuelas a implementar medidas preventivas.

La plataforma chaumosquito.com proporciona detalles sobre la campaña y su alcance. Un llamado a la acción que trasciende barreras y busca contribuir a la reducción de esta amenaza socioambiental.

Por Sistema Urbano

Artículos Relacionados

¿Murciélagos o laboratorio? Las teorías sobre el origen del Covid-19

SISTEMA URBANO

Una nueva perspectiva explica un circuito cerebral que causa epilepsia

SISTEMA URBANO

EL SEGUNDO MÁS FRECUENTE DEL PAÍS: Más del 70% de los casos de cáncer de ovario se detectan en etapa avanzada

SISTEMA URBANO

El ministerio de Salud participa del operativo contra los incendios en el Delta del Paraná

SISTEMA URBANO

Viajar en avión no crea riesgo de trombosis a los vacunados contra el Covid

SISTEMA URBANO

El Hospital Garrahan cuenta con tres ambulancias nuevas

SISTEMA URBANO

Las capacitación gratuita de RCP continúan en los espacios públicos

SISTEMA URBANO

Plan Detectar: reporte de testeos en los barrios porteños

SISTEMA URBANO

Por temor a contagiarse, cardiólogos advierten que “la gente no viene a la consulta”

SISTEMA URBANO