La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezó la inauguración del primer curso de capacitación en derechos de niños, niñas y adolescentes, bajo el título “Crecer con derechos”. La formación, dirigida a más de 800 trabajadores del Hospital Garrahan, fue lanzada en colaboración con la secretaría nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, con el propósito de prevenir y detectar violencias y fomentar entornos de desarrollo para los más jóvenes.
En una iniciativa que busca promover la prevención y la detección temprana de violencias contra niños y adolescentes, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, junto a Gabriel Lerner y María Elena Naddeo, inauguraron la capacitación en derechos de niños, niñas y adolescentes, enmarcada en la Ley Lucio. Más de 800 miembros del equipo de salud del Hospital Garrahan forman parte de esta primera cohorte.
El Hospital Garrahan, reconocido por su compromiso con la salud pediátrica de alta complejidad, acoge esta formación como un paso hacia la prevención y el abordaje del maltrato y abuso infantil. La capacitación, dirigida por la secretaría nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, tiene como objetivo primordial prevenir y detectar las violencias tempranamente, además de construir entornos protectores para el pleno desarrollo de los niños y adolescentes.
Vizzotti destacó el papel crucial del personal de salud en la promoción de los derechos de los niños y adolescentes. “Los equipos de salud tenemos un rol clave en transmitir los derechos”, mencionó, subrayando la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la formación continua para identificar y abordar situaciones de violencia.
Desde el 2004, el Hospital Garrahan ha estado trabajando activamente en la identificación de situaciones de violencia en la población infantil. La jefa del servicio social, Andrea Segú, enfatizó que la visibilidad de estas situaciones aumentó aún más después de la pandemia de Covid 19. El curso ofrece herramientas esenciales para atender y responder a estas problemáticas en la población más joven.
La jornada de capacitación se llevó a cabo en un formato de conversatorio, moderado por Esperanza Paciaroni, coordinadora del Consejo Consultivo de Adolescentes del Hospital. Este espacio busca fomentar la participación activa de los pacientes en los procesos de salud, promoviendo la colaboración y el aprendizaje conjunto.
Gabriel Lerner, secretario de la secretaría nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, resaltó la importancia de la Ley Lucio en la protección de los derechos de los más jóvenes. “Esta Ley establece que todos los agentes del Estado están obligados a recibir capacitación para la detección temprana de violencias y su abordaje”, subrayó. El enfoque conjunto es clave para prevenir y proteger a los niños y niñas.
El Hospital Garrahan celebra el inicio de esta capacitación que se alinea con la Ley Lucio y que refuerza el compromiso del hospital nacional de alta complejidad en la promoción y protección de los derechos de niños y adolescentes. Patricia García Arrigoni, directora Médica Ejecutiva, enfatizó que este es un paso esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para los más jóvenes, y destacó la responsabilidad de estar atentos a situaciones de violencia y maltrato.
Esta iniciativa no solo reafirma el compromiso con la salud integral, sino que también refleja la continua dedicación para garantizar un futuro en el que los derechos de todos los niños y adolescentes estén protegidos y promovidos.
Por Sistema Urbano