martes, Sep 26, 2023
SOCIEDAD

La Ciudad lidera el ranking de Datos Abiertos de Argentina

Es respecto al Índice del 2022 que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comparte con Bahía Blanca, General Pueyrredón, Godoy Cruz, Mendoza y Olavarría.

En la 7° edición del Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas, La Ciudad de Buenos Aires lidera la agenda del buen gobierno, transparencia y apertura de datos. En ese sentido, la CABA tiene el 100 % de sus datos en formato abierto, ocupando el primer puesto junto a Bahía Blanca, General Pueyrredón, Godoy Cruz, Mendoza y Olavarría.

La entidad que realiza el Índice de Datos Abiertos de Ciudades de Argentina es la Fundación Conocimiento Abierto y se desprende del Global Open Data Index, un índice diseñado por Open Knowledge International que releva el estado de los datos abiertos a nivel países, con el fin de promover las buenas prácticas de apertura de datos en formatos abiertos y reutilizables.

En este sentido, la Ciudad de Buenos Aires es pionera en la región, comprometida con el derecho y el acceso a la información pública, la apertura de datos y el impulso de buenas prácticas en materia de gobierno abierto.

Desde hace diez años que el gobierno porteño creó BA Data, el portal que pone los datos públicos a disposición de todos los ciudadanos, para favorecer la rendición de cuentas, fomentar la transparencia, y promover el desarrollo económico a través de la reutilización de datos abiertos.

Con este aporte, las fuentes oficiales de la Ciudad explican que “a partir del trabajo conjunto con la sociedad civil, organismos internacionales y el sector privado, impulsamos un cambio en la manera de gobernar, utilizando los datos para tomar decisiones basadas en evidencia y brindar así, a través de los valores del buen gobierno y las políticas públicas basadas en datos, el Estado pueda brindar mejores respuestas a los desafíos presentes y futuros”.

Para explicar qué es el Índice de Datos Abiertos de Ciudades de Argentina es un ranking que mide el estado actual de la apertura de datos en formato abierto en las ciudades del país que se realizó por primera vez en 2016, cuando se relevó el estado de apertura de 12 ciudades teniendo en cuenta información disponible del año 2015. Este año, la evaluación se extendió a 50 ciudades.

El informe releva la calidad de datos abiertos a través de varios indicadores, como lugares públicos, ordenanzas, límites administrativos, presupuesto, sueldos de los funcionarios públicos, compras y contrataciones, gasto público, transporte público, obras públicas, resultados electorales, ambiente, género, comercio, pedidos de Acceso a la Información Pública y declaraciones juradas, entre otros.

Para la evaluación, se tienen en cuenta el formato de publicación, la disponibilidad online, que sea en una sola descarga, la licencia abierta, la gratuidad o no de los datos y la fecha de actualización de estos.

La Ciudad de Buenos Aires es reconocida internacionalmente por su transparencia y apertura de datos ya que desde 2016 forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), una iniciativa global que reúne a 77 países y 106 ciudades y promueve la transparencia, las buenas prácticas y la innovación gubernamental a partir del uso de nuevas tecnologías y la apertura de datos.

Por Sistema Urbano

Artículos Relacionados

Científicos argentinos lograron revertir patologías causadas por la diabetes

SISTEMA URBANO

El laboratorio Richmond cerró un acuerdo para producir la Sputnik V en la Argentina

SISTEMA URBANO

Las empresas deberán incluir un botón de arrepentimiento en sus sitios de compra

SISTEMA URBANO

Massa y Raverta anunciaron un refuerzo para trabajadores informales

SISTEMA URBANO

Dónde observar el eclipse lunar la noche del próximo domingo

SISTEMA URBANO

Las vacunas de Sinopharma y Sinovac son “seguras” pero piden más información

SISTEMA URBANO

Cortes de luz: La Defensoría del Pueblo porteña denunció penalmente a Edesur

SISTEMA URBANO

En celeste y blanco, un símbolo que encarna el sueño de soberanía, justicia y libertad

SISTEMA URBANO

En el país un millón de inquilinos tienen dificultades para pagar el alquiler

SISTEMA URBANO