La definición es por medio de una Ley que se aprobó este jueves que introduce modificaciones al Código Fiscal porteño.
Este jueves la Legislatura porteña aprobó por unanimidad un proyecto para eximir del pago de impuestos a los Ingresos Brutos a los jóvenes que se inscriban como nuevos contribuyentes dentro de la Categoría Régimen Simplificado. Este beneficio fiscal es para los dos primeros años desde la inscripción y comprende a los contribuyentes del Régimen Simplificado que tengan entre 18 y 29 años de edad.
El texto del proyecto fue elaborado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario, del espacio Vamos Juntos, con despacho de la comisión legislativa de Presupuesto que preside Claudio Romero (VJ), y dijo: “Con esta ley se bonifica el 100% de Ingresos Brutos a nuevos contribuyentes de entre 18 y 29 años, que se podrán ahorrar hasta $78.000 por año”.
En este sentido, la nueva Ley incorpora como artículo 175 bis al Código Fiscal (Ley Nº 6505) el siguiente texto: “Bonificación a contribuyentes jóvenes del Régimen Simplificado: Artículo 175 bis.- El Ministerio de Hacienda y Finanzas aplicará una bonificación de hasta el cien por ciento (100%) del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para los nuevos contribuyentes, de entre dieciocho (18) y veintinueve (29) años, que inicien y mantengan actividades dentro de la Categoría Régimen Simplificado, durante los primeros veinticuatro (24) meses desde su alta””.
Además, el texto tiene su fundamentación con los siguientes datos oficiales: “De la Encuesta Permanente de Hogares (correspondiente al cuarto trimestre del año 2021) se advierte que en promedio en CABA, el 15,2% de los trabajadores independientes tienen entre 25 y 34 años, y que el 20,7% de los ocupados entre 18 y 35 años es cuentapropista, de los cuales el 9,4% tiene secundario incompleto. El Instituto de Altos estudios Empresariales (IAE) de la Universidad Austral realizó un relevamiento entre emprendedores de la Ciudad de Buenos Aires durante 2018 y 2019 que dio cuenta de que, dentro de la población que respondió haber abandonado la actividad emprendedora y el proyecto/negocio, el 13,5% tomó la decisión por la política impositiva y la burocracia, convirtiéndose así en el tercer motivo de discontinuidad”.
Por su parte, el legislador porteño Alejandro Amor, del espacio Frente de Todos, expuso: “Si queremos una ciudad más justa y equitativa, debemos empezar por aliviar el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras. Principalmente exigimos al Gobierno de la Ciudad que dé efectivo cumplimiento a la Ley 471 y utilice las formas de contratación que allí se establecen: planta transitoria y planta permanente. Basta de precarización laboral. Pero, conociendo la cantidad de contratados y contratadas del ámbito público de la Ciudad, en el mes de abril presentamos un proyecto que exime del pago de Ingresos Brutos a todo el personal contratado por el GCBA. Hoy en día aún no se ha tratado en comisión”.
Además, Amor, mencionó que “a pesar de ello, hoy acompañamos la iniciativa que exime del mismo impuesto a los y las monotributistas de 18 a 29 años de nuestra Ciudad”.
Por su parte, la legisladora del Frente de Izquierda Alejandrina Barry dijo: “Nuestro voto es a favor, pero queremos discutir a fondo la cuestión, porque implica apenas pequeño alivio a quienes más sufren la precarización. En algunos casos significa sólo 1.900 pesos”. Y agregó: “En el proyecto se describe la situación dramática de informalidad, de desocupación y precariedad de la juventud, pero aquí discutimos que se les dará un beneficio de sólo 1.900 pesos. Es ofensivo, es lo que un funcionario gasta en un desayuno”.
Por Sistema Urbano