Según lo especifica la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión comunal, las plantaciones se efectúan “conforme a una planificación ya concebida en el Plan Maestro y cada comuna define las zonas de intervención”.
El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión comunal informó que el Poder Ejecutivo de CABA junto a las 15 Comunas “dio inicio a la temporada de plantaciones con un plan de forestación que sumará 15.480 nuevos árboles a los más de 430 mil existentes en los espacios verdes y veredas porteñas”.
Además, las fuentes oficiales indican que “las plantaciones se efectúan conforme a una planificación ya concebida en el Plan Maestro y cada comuna define las zonas de intervención”.
En el primer semestre de 2022 la Secretaría de Ambiente y la Agencia de Protección Ambiental (APrA) han plantado ya 1.516 árboles, en su totalidad correspondientes a especies autóctonas (algarrobos blancos, ombúes, talas, molles e higuerones) plazas, el Barrio Mugica, el Museo de las Esculturas, el Parque Indoamericano y el Centro de Recuperadores Ambientales.
En el Plan Maestro mencionado se establece: “Regida por el Plan Maestro de Arbolado, la planificación define variedades cuyas características aseguran una mayor adaptación al medio urbano y brindan beneficios medioambientales persistentes como la reducción de las altas temperaturas, la absorción de dióxido de carbono y la disminución de la polución. Estas especies incluso caracterizan a los barrios y contribuyen así al embellecimiento paisajístico: las tipas de avenida Melian, los jacarandás de Figueroa Alcorta, los plátanos de avenida de mayo son casi indisolubles y constituyen la ciudad, son parte de nuestro patrimonio verde”.
Por su parte, Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, explicó: “Se eligieron diferentes especies aptas para arbolado viario resaltando la incorporación de aquellas que ya han sido utilizadas en veredas y mostraron un excelente comportamiento y desarrollo dentro de nuestros entornos urbanos”. Y remarca: “Contamos con un equipo de profesionales dedicados al cuidado y ampliación del bosque urbano con el objetivo de optimizar la biodiversidad y hacer de Buenos Aires una ciudad más verde y sustentable”.
En contraposición, a principios de julio la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dejó firme la medida cautelar que prohibió la poda indiscriminada en la Ciudad de Buenos Aires, en base a un amparo impulsado en 2017 por la abogada Claudia Heras y la ONG “Basta de mutilar nuestros árboles”. La organización denunciante originalmente habían planteado que la forma en que estaba planificada la poda en el espacio público porteño “viola el derecho constitucional a un ambiente sano y equilibrado y el derecho a la preservación del patrimonio natural”.
Por Sistema Urbano